domingo, 28 de septiembre de 2025

Clasificación de los ángulos de administración de las vías parenterales

 Clasificación de los ángulos de administración de las vías parenterales

La clasificación de los ángulos de administración en las vías parenterales se basa en la profundidad a la que se deposita el medicamento y en la capa de tejido que se quiere alcanzar.

A continuación, les presentamos cada vía con su ángulo característico y el objetivo de su elección:


Vía intradérmica (ID)

Ángulo de punción: 10–15 grados respecto a la superficie de la piel.

Objetivo: Depositar el medicamento en la dermis, justo debajo de la epidermis, para pruebas de alergia o tuberculina.

Característica: Se forma una pequeña “pápula” o habón.


Vía subcutánea (SC)

Ángulo de punción: 45 grados con aguja estándar.

Puede usarse 90 grados si se utiliza aguja corta o si el paciente tiene suficiente tejido adiposo.

Objetivo: Llegar al tejido graso subcutáneo, para absorción lenta (insulina, heparina).


Vía intramuscular (IM)

Ángulo de punción: 90 grados.

Objetivo: Depositar el medicamento en el músculo, lo que permite absorción más rápida que la vía subcutánea.

Ejemplos: Vacunas, antibióticos, analgésicos.


Vía intravenosa (IV)

Ángulo de punción: 25–30 grados para venopunción inicial,

una vez que se penetra la vena se reduce el ángulo casi paralelo (≈10–15 grados) para avanzar el catéter.

Objetivo: Introducir el fármaco directamente en el torrente sanguíneo para efecto inmediato.


Otras vías parenterales especiales

-Intraósea: se introduce en el hueso; el ángulo depende del sitio anatómico (generalmente perpendicular, 90 grados).

-Intratecal/epidural: técnicas de anestesia con ángulo variable según el abordaje de la columna.

-Intraperitoneal, intraarticular, intralesional, etc.: el ángulo se ajusta al tejido o cavidad específica.

Intraósea


Intratecal/epidural

Intraarticular










No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Quienes somos

 ¿quiénes somos? Somos un equipo de tres estudiantes del cesde, pertenecemos a la técnica "auxiliar en servicios farmacéuticos", e...